c) Si guardaste el archivo en formato GIF, el siguiente cuadro de diálogo se mostrará al hacer clic en Guardar:
En este paso deberás determinar como se va a guardar el archivo de imagen GIF.
Como ya dijimos anteriormente, el formato GIF sólo es capaz de almacenar 256 colores como máximo, por lo que en esta ventana tendremos que decidir que colores deberá almacenar y que otros despreciar (en el caso de que nuestra imagen tuviese más de 256 colores).
En la primera lista desplegable, Paleta, seleccionaremos el conjunto de colores de salida queremos que contenga la imagen. La opción Local (Selectiva), es la predeterminada, e intenta ajustar la paleta de colores final a los colores contenidos en la imagen, despreciando algunos medios tonos para conseguir un número de colores final que se ciña a las propiedades del formato.
Esta es la opción más recomendable casi siempre, a no ser que consideres despreciables otros colores que Photoshop en principio descartó.
En el caso de que quisieses crear una paleta personalizada, deberás seleccionar A medida..., y añadir y eliminar colores a través de este cuadro de diálogo:
Otras de las opciones de Paleta son aquellas que harán que los colores de imagen se ajusten a una paleta ya predeterminada (como la paleta del sistema Windows o Macintosh, o los colores de paleta estándares de la web) para optimizar el resultado para un sistema determinado. Estas opciones son adecuadas si la imagen de salida va a ser utilizada únicamente para el visionado en alguno de estos sistemas exclusivamente.
En todo momento, independientemente de la paleta seleccionada, podrás modificar el número total de colores de salida bajo la lista desplegable de Paleta.
También es posible forzar la paleta final a un determinado conjunto de colores (ya sean web, primarios, blanco y negro o una paleta creada por el usuario) esto causará que los colores de la imagen se adapten a la paleta final convirtiendo cada color de la imagen a el color más afín que existiese en la paleta final.
En todos los casos si la casilla de Previsualización permanece activada, podrás ver en la ventana de imagen el resultado final antes de guardarla definitivamente y crear el archivo de salida.
Si la casilla de Transparencia se activa, las trasparencias que contenga la imagen permanecerán trasparentes, mostrándose el fondo de la página donde coloques la imagen. Este es un recurso muy utilizado en la web para crear efectos como este:
Magnus es, domine, et laudabilis valde: magna virtus tua, et sapientiae tuae non est numerus. et laudare te vult homo, aliqua portio creaturae tuae, et homo circumferens mortalitem suam, circumferens testimonium peccati sui et testimonium, quia superbis resistis: et tamen laudare te vult homo, aliqua portio creaturae tuae.
Magnus es, domine, et laudabilis valde: magna virtus tua, et sapientiae tuae non est numerus. et laudare te vult homo, aliqua portio creaturae tuae, et homo circumferens mortalitem suam, circumferens testimonium peccati sui et testimonium, quia superbis resistis: et tamen laudare te vult homo, aliqua portio creaturae tuae.
GIF sin transparencia GIF con transparencia Si decidieses no mantener las transparencias puedes seleccionar el color que deberán mostrar éstas en la imagen final desde la lista desplegable Mate, igual que en el caso anterior.
Una vez seleccionadas todas las opciones de color pulsarás OK, Photoshop te preguntará si deseas que la imagen se guarde entrelazada.
Como GIF es un formato diseñado para el intercambio de imágenes por la red, el efecto entrelazado facilita este proceso reservando el espacio de la imagen en la página para luego descargar la imagen línea a línea, puedes observar este efecto en muchas webs, pues es un recurso muy utilizado para imágenes que ocupan bastante espacio y tardás un poco en cargar.
Para imágenes pequeñas es recomendable no utilizar el entrelazado y así ahorrarnos un poco en el tamaño final del archivo.
Una vez aceptadas todas las opciones, el archivo se habrá guardado en la carpeta que escogiste, y estará listo para imprimir, publicar o almacenar hasta un uso posterior.
Aprende un modo avanzado para guardar imagenes orientadas al uso en web con el Ejercicio paso a paso Guardar para Web.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.