La barra en el extremo superior es la Barra de Menú, esta barra aparece en la mayoría de programas por lo que ya debes estar acostumbrado a ella. Desde aquí podrás acceder a diferentes opciones de menú, como por ejemplo abrir un archivo, guardarlo y luego cerrarlo. También podrás acceder a opciones mucho más complejas que iremos viendo a lo largo del curso.
El panel alargado que vemos en la imagen de la derecha es el Panel de Herramientas, ahí puedes ver en forma de iconos todas las herramientas disponibles en Photoshop.
Este panel tiene dos formas diferentes de presentarse, una es la que puedes ver en la imagen. La otra (predefinida por Photoshop CS4) es exactamente igual pero con todas las herramientas dispuestas en vertical. Para cambiar de visualización sólo tendrás que hacer clic en el botón que aparece en la esquina superior izquierda .
Observa con atención que algunas de ellas tienen un pequeño
triángulo en su esquina inferior derecha .
Éste es el indicador de grupo de herramientas. Si posicionas el cursor
sobre alguno de estos iconos y mantienes pulsado un instante el botón del ratón (o pulsas el botón derecho), se desplegará
la lista de herramientas pertenecientes al grupo.
Por ejemplo, si desplegamos el menú del icono pincel se desplegará la lista de herramientas de dibujo.
Como ves, dentro del grupo de herramientas de dibujo podemos encontrar el Pincel, el Lápiz y la Herramienta Sustitución de color. La letra que aparece a la derecha del nombre de la herramienta nos informa del método abreviado de teclado para acceder a la herramienta activa de este grupo. La herramienta activa se encuentra siempre marcada por un cuadrado negro a la izquierda del icono.
En el panel de herramientas podemos encontrar también los selectores de color ,
en Photoshop trabajaremos siempre con dos colores activos, que pueden
ser totalmente configurados por el usuario. El color situado al frente
será el color Frontal, la mayoría de las herramientas
lo tomarán como color de trabajo. El que se encuentra detrás es el color
de Fondo, podemos establecer este color como el color del fondo
del documento, de esta forma podemos utilizar herramientas que pinten
con el color de fondo y así imitar de alguna forma el borrado de píxeles.
El recuadro que se encuentra al frente muestra el color que estamos utilizando, en cualquier momento podemos hacer clic sobre el icono de doble flecha e intercambiaremos los colores de los recuadros entre sí, haciendo que el color que se encontraba en el recuadro del fondo pase al frente y, por lo tanto, nuestras herramientas usarán ese color como predeterminado.
Observa que en cualquier momento puedes hacer clic sobre el icono
para restablecer los colores activos a negro y blanco (los iniciales de Photoshop).
Para seleccionar un color haz clic sobre uno de los recuadros y se abrirá el cuadro de diálogo Selector de color. Una vez aquí podrás elegir un color de entre toda la paleta que Photoshop te ofrece.
Al seleccionar un color puede que te aparezcan unos iconos como estos:
El icono advierte al usuario que el color seleccionado se halla fuera
de la paleta de impresión, y es posible que cuando quieras imprimir la
imagen, este color no se corresponda exactamente con el que escogiste y se muestre
con un tono diferente.
Lo mismo ocurre con el icono de incompatibilidad
web ,
si creas una imagen que contenga un color no compatible con los estándares web
es muy probable que se muestre de diferentes formas según el navegador y el
sistema operativo utilizado.
Durante el curso iremos viendo una por una las herramientas de este panel, aunque debido a la extensión que eso supondría dejaremos algunas de lado por tratarse de herramientas avanzadas o de escasa utilidad para el usuario novel.
Aun así, mostraremos un listado de las herramientas que pasaremos por alto y una breve explicación de su funcionalidad:
Este grupo de herramientas se utiliza para crear trazados.
Los trazados se utilizan para crear formas vectoriales (líneas y curvas definidas matemáticamente). Estas formas son independientes a la resolución y pueden redimensionarse sin problemas.
La primera opción, la herramienta Cuentagotas, toma muestras de color de cualquier parte del lienzo
La herramienta Muestra de color toma hasta como máximo 4 muestras de color del lienzo para mostrar sus propiedades en la paleta de Información (junto al Navegador).
La herramienta Regla, mide la distancia entre dos puntos dados mostrándose el resultado, también, en la paleta Información.
La herramienta Nota, nos permite crear una nota, como un post-it, en el Área de trabajo.
Finalmente, la herramienta Recuento permite colocar sobre el lienzo marcas que te ayudarán a contar elementos en el área de trabajo. Esta herramienta añadirá literales con un número que se irá incrementando automáticamente.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.