Unidad 5. Las Capas (I) |
Ahora que conocemos los conceptos básicos sobre cómo añadir o eliminar pintura al lienzo, vamos a tratar temas más avanzados como son las Capas.
Una capa es como una lámina de acetato transparente y el programa te permite trabajar con cuantas capas necesites. Imagina, pues, un conjunto de láminas de acetato; la que se encuentre en la parte superior tapará a las otras, pero sólo en las zonas en las que tenga pintura, el resto permanecerá transparente.
Hasta ahora todo nuestro trabajo se realizaba en un mismo nivel, en una sola capa. Veremos como trabajar con diferentes niveles de capas y como sacar partido de ello.
Antes que nada le echaremos un vistazo a la ventana de Capas.
La Ventana Capas |
Si la ventana Capas no se encontrase activa en el área de trabajo podemos hacerla aparecer desde el menú Ventana → Capas o pulsando la tecla F7.
Observemos la ventana. En principio parece muy sencilla, pero es uno de los recursos más útiles con los que vamos a contar.
Antes de seguir debemos resaltar el hecho de que todas las acciones que realicemos con iconos y menús desplegables o contextuales tienen su homólogo en la barra de Menú.
Para añadir nuevas capas (hojas de acetato) a nuestra composición
haz clic en el icono de Nueva capa ,
verás como el programa añade una capa transparente sobre todas las que ya estaban
creadas.
Por defecto, Photoshop, nombra a las capas automáticamente. Si quieres darle un nombre para reconocerla más fácilmente sólo tienes que hacer doble clic sobre el nombre de la capa y escribir el nuevo nombre en su lugar.
También puedes hacer clic derecho y seleccionar la opción Propiedades de Capa, donde te aparecerá un cuadro de diálogo en el que podrás cambiar el nombre y asignarle un color a la capa para destacarla sobre las demás. |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Octubre - 2006.
|
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.