Unidad 5. Las Capas (III) |
Superposición de Capas |
Asimilando el concepto de capa como el de una lámina de acetato, verás muy fácilmente el posicionamiento de las capas.
Las capas superiores tapan a las inferiores siempre y cuando la superior tenga pintura. En el caso contrario, si la capa superior tiene zonas transparentes, éstas dejarán ver las capas inferiores.
Observa el siguiente ejemplo y la diferente posición de las capas:
Además, Photoshop te permite graduar la transparencia de las capas.
Desde la ventana de Capas puedes modificar la opacidad de la capa activa. El valor 0% significaría que la capa sería totalmente transparente y dejaría ver completamente el contenido de las capas inferiores.
En el ejemplo que estamos utilizando, si definiesemos la opacidad de la capa Árbol a un 50%, dejaría ver los pájaros que vuelan en la capa Cielo:
A veces, para trabajar mejor nos gustaría no ver el resto de las capas y trabajar únicamente con la activa, sin imágenes alrededor o superpuestas que nos molesten.
El icono a la izquierda de la capa nos indica si esta está visible o no.
Ocultar la capa es tan sencillo como hacer clic en el icono de visibilidad y la capa, automáticamente, se hará invisible.
Observa el siguiente ejemplo:
Ten en cuenta que una capa sin visibilidad no puede ser editada, por lo tanto no podrás utilizar ninguna de las herramientas de edición sobre una capa que no se encuentre visible.
|
![]() |
![]() |
![]() |
Julio - 2007.
|
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.