Unidad 47. Botones de órdenes (I)





47.1. Objetivos del tema.

Visto como se ha mostrado datos y se ha filtrado la introducción de los mismos, el siguiente paso puede ser como el usuario nos índica las acciones que desea realizar en el programa, para ello vamos a ver el objeto button.

47.2. Introducción.

 

Toda ejecución de un programa tiene que ir precedida de una confirmación por parte del usuario, es un error grave el iniciar una acción a partir de una suposición nuestra de lo que pensamos que se desea realizar, sin menospreciar a nadie, puesto que nosotros somos los primeros como usuarios de un sistema informático, en algunas ocasiones el usuario es impredecible, por lo tanto no hay que dejar margen de dudas a la hora de que nuestros programas ejecuten una acción determinada.

 

Si las acciones a realizar pueden ser en algún momento peligrosas, borrado o actualización de un elevado volumen de datos, una segunda confirmación puede parecer excesiva, pero no deja de ser un segundo más, y una posible eliminación de un accidente.

La barra de herramientas es una agrupación de button.

 

47.3. Características.

Tienen poca historia, su colocación en la ventana debe responder a cuestiones de homogeneidad con respecto a la aplicación en su conjunto, y a la estética del programa.

Pueden colocarse en horizontal o en vertical.

Si se da la circunstancia de tener botones para dos tipos de acciones distintas, conviene separarlos con paneles para tenerlos agrupados por tipos.

Conviene ajustarlos en tamaño, para permitir que mediante la conveniente personalización puedan albergar el texto en una fuente adecuada a los gustos o necesidades del usuario.

Pueden representarse

con texto,

acompañados de una imagen

solo una imagen.

 

Cada acción a la que el usuario deba responder debe tener asociado un botón.

 

En cualquier caso la mejor forma de utilizarlos es con el texto adecuado y acompañados de  un pequeño comentario en la zona adecuada de la ventana, para evitar cualquier tipo de dudas en la acción a elegir.

 

A la hora de crear la ventana, cuando vamos colocando los objetos de la misma, se les asigna de forma automática un valor a la propiedad TabIndex, que es la que marca el orden en el que se van ejecutando cada uno de los objetos, el orden en el que toman el foco.

Conviene tener la precaución de que el orden de ejecución de los botones no sea peligroso por tomar la ejecución, el foco, un botón que pueda resultar peligroso.

Grabar datos de forma accidental puede resultar incomodo, borrar puede ser peligroso.

 

Estos objetos responden de forma automática a la pulsación de la tecla intro, sin necesidad de escribir código adicional, igual que a las teclas de cursor.

 

En el momento de asignarles en la propiedad Text el texto a representar si colocamos el carácter “&” delante de una letra, esta se convierte en una tecla activa al seleccionarla junto con la tecla Alt.

Podemos ver en la siguiente imagen como el texto de los botones incorpora una letra subrayada Cancelar, que es el resultado de incorporar en la propiedad “&Cancelar”.

 

Octubre-2010
Pág. 47.1

Atrás  Inicio  Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies