Unidad 3. El Escritorio de WordPress (II)



3.2. El Escritorio.

Ver el videotutorial

Como recordarás, cuando hacemos la instalación de WordPress, siempre tenemos que definir un usuario y una contraseña. Dichos datos son indispensables para acceder al Escritorio. Dada la importancia de la seguridad que debemos dar a esta área, cuando hacemos instalaciones automáticas a través del cPanel de los servidores, suelen sugerir contraseñas fuertes, combinaciones complejas de letras, números y símbolos que hacen difícil adivinarlas. Si nosotros debemos definir la contraseña, hay que procurar no utilizar contraseñas débiles u obvias y, para no olvidarlas, siempre es buena práctica anotarlas en algún lugar seguro. No querrás nunca que tu sitio WordPress caiga en manos que les guste jugar con el trabajo de los demás.

Para acceder debemos ir a la carpeta wp-admin de nuestro instalación. Es decir, si instalamos WordPress en la carpeta raíz de nuestro sitio, la dirección será:

www.nuestrositio.com/wp-admin

Si instalamos WordPress en una carpeta de nuestro sitio, entonces la dirección del Escritorio será:

www.nuestrositio/carpeta_con_wordpress/wp-admin/

En la instalación que hicimos en wordpress.com, la dirección es:

planetascercanos.wordpress.com/wp-admin/

Alternativamente podemos escribir:

nuestrositio.com/login o bien nuestrositio.com/carpeta_con_wordpress/login, según el caso.

De cualquiera de estos casos, veremos un formulario para indicar nuestro usuario y contraseña:

usuario y contraseña de wordpress

En wordpress.com, el formulario se divide en dos partes, en una te solicita el usuario y en la siguiente la contraseña. El resultado es el mismo: Llegamos al Escritorio de WordPress. Sin embargo, de nueva cuenta, este Escritorio puede mostrar pequeñas diferencias de instalación a instalación y de hosting a hosting. Dichas diferencias dependen siempre de los plugins que haya añadido el proveedor de hosting.

Un plugin, como estudiaremos en detalle más adelante, es un módulo que puede añadirse fácilmente a WordPress y amplía sus capacidades. Instalar y usar plugins es el método para darle más funciones a la plataforma. Dichos plugins, entonces, pueden añadir opciones al menú del Escritorio, modificándolo de alguna manera en ocasiones. Por tanto, es posible que después de instalar WordPress en tu propio hosting veas un Escritorio ligeramente distinto a los aquí mostrados de nuestros tres sitios de comparación:

El escritorio de WordPress.com

El escritorio de WordPress en modo local

Otrol escritorio de WordPress en modo local

A su vez, recordarás que la instalación local la hicimos a partir de un archivo de wordpress.org, por tanto, se trata de la instalación original de Wordpress, sin ningún plugin añadido por terceros ni modificación producto del proveedor de hosting. Tomemos ésta como base y veamos sus elementos, podemos distinguir fácilmente tres áreas:

Los elementos del escritorio de WordPress

bola naranja 1. La barra de herramientas. Da acceso rápido a las opciones para añadir contenido, permite conmutar con el FrontEnd para visualizar los cambios realizados y tiene el menú para cerrar sesión o editar nuestro perfil de usuario.

bola naranja 2. El menú lateral muestra todos los comandos necesarios para trabajar con WordPress. A este menú se le añaden opciones con la instalación de plugins. Revisaremos las opciones que son comunes en cualquier instalación.

bola naranja 3. Área de configuración. Esta área contiene los formularios u opciones para el trabajo con WordPress y su contenido depende de la opción seleccionada en el menú lateral. Sin embargo, también contiene elementos comunes que veremos en esta unidad.


Septiembre-2018
Pág. 3.2
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook ,    G+            Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.