En este vídeo verás un resumen de todo el artículo
Un vídeo en Time Lapse concentra lo que sucede en mucho tiempo en poco tiempo, es básicamente, un vídeo a cámara rápida realizado a partir de fotografías tomadas a un intevalo de tiempo fijo. Un vídeo en Time Lapse permite ver la realidad desde una perspectiva diferente generando vídeos que pueden ser originales y sorprendentes. Para lograr un buen vídeo de este tipo hay que saber elegir el tipo de escena a grabar y la velocidad adecuada.
En este artículo nos centraremos en como usar la función de Android "Grabación de vídeo a intervalos" para crear Time Lapse.
Vídeos típicos de Time Lapse son: Grabar durante 12 horas como se abre y cierra una flor y reproducirlo en 5 sg. Resumir la construcción de un edificio que tardó meses en unos pocos segundos. También se puede realizar una animación "Stop Motion" con figuras de plastilina o articuladas, como puedes ver a continuación.
Para entender bien lo que es el Time Lapse debemos conocer el concepto de frecuenca. Una pelicula de cine contiene una sucesión de fotogramas o imágenes, para representar el movimiento se proyectan 24 fotogramas por segundo. Es decir, la frecuencia con la que cambia cada imagen es 24 FPS, frames por segundo. Con esta sucesión de imágenes se obtiene la sensación de movimiento natural.
En televisión se utiliza otra medida, los Herzios, que es la unidad de frecuencia del sistema internacional, esto es debido a que una televisión (o pantalla digital) no proyecta imágenes completas cada vez, sino en forma de barrido y por lo tanto no sería correcto utilizar FPS. Cada línea horizontal de la pantalla se va refrescando cada cierto tiempo, una línea detrás de otra, de forma que la imagen completa no cambia instantaneámente. Esa frecuencia de barrido se mide en Hz. El sistema europeo de televisión PAL funciona a 25 Hz. Cuanta más alta es la frecuencia, menor sensación de parpadeo se tiene.
En este artículo vamos a utilizar los FPS ya que el concepto de imágenes por segundo es más claro que el barrido de la televisión.
En cine lo normal es 24 fps, es decir se toman 24 imágenes en un sg. y se reproducen 24 imágenes cada segundo. Variando la forma de capturar las imágenes se consiguen los efectos de cámara lenta y cámara rápida. Para logar el efecto de cámara lenta debemos tomar más imágenes por sg. y reproducirlas con la frecuencia estándar ( 24 fps). Por ejemplo, si tomamos 48 imágenes por sg. y las reproducimos a 24 FPS veremos la imagen a la mitad de la velocidad nomal. Es decir, lo que ha sucedido en un sg. lo veremos a cámara lenta durante dos sg.
Por el contrario para lograr el efecto de cámara rápida debemos captar menos de 24 imágenes cada sg. y reproducirlas a la frecuencia estándar. Es decir, si tomamos 12 imágenes por sg. y las reproducimos a 24 fps veremos la imagen al doble de la velocidad nomal. Es decir, lo que ha sucedido en un sg. lo veremos a cámara rápida durante medio sg. Cuantas menos imágenes capturemos por sg. más acelerado será el vídeo.
También se puede logar el efecto de cámara rápida a partir de una captura de imágenes a 24 FPS, pero reproduciéndola a más velocidad.
Los teléfonos móviles estándar no permiten grabar imágenes a cámara lenta (más de 24 FPS) pero si permiten tomar imágenes a menos de 24 FPS y crear Time Lapse. Aquí nos vamos a centrar en dispositivos Android, los cuales permiten tomar vídeos en "Time Lapse", es decir, permite definir cada cuanto tiempo se toma un fotograma, o lo que es lo mismo, el intervalo de tiempo entre cada captura. En este artículo hemos trabajado con los siguientes dispositivos: Nexus 4, Nexus 5 y Nexus 10 con la versión 4.4 de Android. Los teléfonos Motorola G y Motorola X si permiten grabar vídeo a cámara lenta.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.