ARTÍCULO 53. Instalación de Ubuntu paso a paso (I)


Introducción

Aquí verás el vídeo de este artículo: Tutorial

En la actualidad, pocas personas saben que tienen para su PC la alternativa de instalar un sistema operativo distinto a Windows y que, además, dicho sistema puede ser gratis sin recurrir a descargas ilegales. Dicha alternativa incluye además una colección importante de aplicaciones (ofimática, navegadores, música, diseño, fotografía, etcétera), lo que también puede representar un ahorro importante de recursos.

La opción consiste en instalar una de las muchas distribuciones de GNU/Linux.

Hasta hace algunos años, la discusión entre software libre y software propietario encendía ciertas pasiones entre usuarios conocedores de software. Ahora es una discusión que, aún siendo importante, ha ido pasando a segundo término poco a poco. Damos por sentado que la mayoría de las computadoras PC utilizan Microsoft Windows (software propietario), en tanto que la mayoría de los servidores de Internet utilizan alguna versión de Linux y software libre. Sin embargo, así como hay software de Microsoft para servidores, también hay software libre para PC's.

Lo importante aquí, y ésta es la razón de este artículo, es que la instalación y uso de un sistema operativo GNU/Linux en PC no es, desde hace mucho tiempo, una tarea sólo para expertos. Cualquier persona, como veremos, puede descargar, instalar y usar este sistema operativo, así como añadirle un buen número de aplicaciones para diversos usos, de un modo rápido y sumamente sencillo. Y todo esto de manera legal y gratuita. Incluso, si deseas conocer este sistema sin dejar de usar tu sistema Windows en tu ordenador, debes saber que es posible instalar ambos sistemas simultáneamente en el disco duro. Al encender el ordenador, el usuario puede ver un menú en el que elige qué sistema desea utilizar en ese momento.

Hay muchas distribuciones del sistema operativo Linux. Una de las más populares por su eficiencia y sencillez es Ubuntu, de la empresa sudafricana Cannonical LTD y es la que vamos utilizar en este artículo. Hay otras muchas igual de efectivas, por supuesto, como Mint, Debian, Fedora, CentOS y un largo,muy largo etcétera. Muchas de ellas orientadas a determinados tipos de usuarios, algunos avanzados, otros para niveles básicos. Por ejemplo, hay algunas versiones orientadas a la educación, otras a la seguridad de los datos. Hay distribuciones de Linux que presentan un escritorio similar a los sistemas Windows y otras más que se parecen mucho a sistemas Mac. Hay versiones de Linux especialmente diseñadas para equipos con poca memoria y poco poder de procesamiento, etcétera. Por tanto, hay mucho de dónde escoger. En este caso, elegimos Ubuntu pensando en el usuario promedio que desea tener en su equipo un sistema rápido, estable, sencillo de utilizar y ya precargado con un conjunto de aplicaciones que resuelven la mayoría de las necesidades. También es importante señalar que la instalación de la mayoría de estas versiones se ha simplificado tanto que está al alcance de cualquiera que desee probar.

Veamos pues cómo obtener e instalar Ubuntu en ambos casos: en ordenadores con y sin Windows.

Obteniendo Ubuntu

 

Como ya mencionamos, hay un gran número de distribuciones de Linux. La mayoría de aplicación general y algunas otras orientadas a ciertas necesidades o grupos de usuarios. Para conocer otras alternativas, puedes revisar este artículo que reseña 31 distribuciones de Linux para elegir, pulsando aquí.

Seleccionamos Ubuntu por su sencillez, pero también porque está orientado al usuario común que no desea complicaciones al momento de instalar y utilizar este sistema. Para obtener siempre su última versión, debemos ir directamente a su página, www.ubuntu.com. Y, en ella, podemos ir directamente a su sección de descargas.

Si buscamos una versión de Ubuntu particularmente orientada a cierto sector o actividad, podemos, en esta misma página, un poco más abajo y seleccionar un "sabor" de Ubuntu distinto:

La lista disponible nos muestra las diversas alternativas de Ubuntu.

Es de destacar LUBUNTU, ya que está diseñado para utilizarse en ordenadores antiguos que tengan muy pocos recursos de memoria y capacidad de procesamiento. Si tienes un ordenador arrumbado bajo la escalera, sin un sistema operativo que sirva, puedes darle nueva vida descargando e instalando esta versión. Por cierto, no te preocupes si ves la página de Ubuntu en inglés. Como veremos más adelante, en el momento de la instalación podremos seleccionar nuestro propio idioma de una larga lista.

Pero volvamos a la página anterior, en donde sencillamente debemos pulsar Ubuntu Desktop y luego el botón Download para descargar la última versión disponible de Ubuntu.

Lo que comenzarás a descargar es una imagen de disco con formato .iso. Esta imagen te sirve para grabar un DVD o preparar una memoria flash USB con la que podrás instalar el sistema. Veamos cómo.

Si el ordenador que hemos utilizado para descargar Ubuntu tiene una unidad para grabar DVD's y éste es el soporte que deseas utilizar para instalar Ubuntu en esa u otra máquina, entonces todo es tan simple como pulsar con el botón derecho del ratón sobre el archivo .iso y usar la opción Grabar imagen de disco que aparece en el menú contextual en Windows 7, 8 y 10.

En cambio, si deseas utilizar una USB para iniciar el ordenador al que le vas a instalar Ubuntu, entonces hay que preparar la memoria USB y grabar en ella la imagen del disco a través de cualquiera de los siguientes programas gratuitos que también puedes descargar:

Linux Live USB Creator.

UnetBootin

Rufus

Hay algunos más, pero todos ellos funciona de modo similar: Eliges la unidad USB donde vas a grabar la imagen (considera que los datos de la USB se perderán, por lo que no uses una memoria que contenga archivos valiosos para tí), después eliges la imagen del disco que has descargado y pulsamos Aceptar o su equivalente.

Si utilizas la primera opción, Linux Live USB Creator, es importante definir el tamaño de persistencia en función del tamaño de la USB que estés utilizando. Como veremos rápidamente en el siguiente apartado, podemos usar Ubuntu en modo "Live", es decir, sin instalarlo. El tamaño de persistencia es el espacio en la unidad USB en el que puedes guardar tus documentos o archivos cuando uses Ubuntu en este modo.

De cualquier modo, tenemos ya, o bien un DVD, o bien una memoria USB con la que podemos iniciar nuestro ordenador.

 

... seguir leyendo.


Mayo-2018
Pág.1 de 3
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.