Con Flash cada vez es más fácil añadir vídeos a nuestras presentaciones o webs. En particular Flash CS4 incorpora una serie de características que facilitan la tarea al máximo y permiten el uso de vídeos como si se tratase de cualquier otro objeto en pantalla.
A continuación explicaremos cómo hacerlo y cuales son las mejores alternativas. Utilizaremos el siguiente ejemplo para documentar algunos de los pasos que deberemos realizar.
Animación no soportada por el navegador
Lo primero que deberemos hacer es transformar nuestro vídeo de formato avi, mpeg, mov, wmv o dv al formato que utiliza Flash: flv.
Este formato, además de crear archivos de vídeo de buena calidad muy comprimidos, te permitirá introducir puntos de referencia desde donde controlaremos la interacción del entorno de la película con el vídeo.
Haz clic en Archivo → Importar → Importar vídeo para empezar a configurar el archivo .flv que crearemos.
Se abrirá una pantalla como esta:
Aquí deberás seleccionar el archivo que quieres importar para utilizarlo en tu película. Haz clic en el botón Examinar y búscalo en tus carpetas. Cuando lo hayas encontrado pulsa el botón Aceptar y estarás listo para seguir pulsando el botón Siguiente.
También es posible marcar la opción Ya se ha implementado en un servidor Web, Flash Vídeo Streaming Service o Flash Communication Server. En este caso deberás introducir la URL del archivo, que previamente habrá sido preparado para poder utilizarlo en Flash.
La siguiente pantalla te permitirá seleccionar el aspecto del reproductor:
La siguiente pantalla te mostrara la información del video que vamos a exportar, donde se importara, etc:
Ahora podremos añadir nuestros Puntos de referencia desde el panel Inspector de Componentes, en la opción cuePoints.
Desde aquí podremos configurar puntos en nuestra película.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.