En Flash CS5, el Panel Acciones sirve
para programar scripts con ActionScript, por tanto lo aquí introduzcamos le afectará de menor o mayor medida.
Debemos tener claro desde un principio que el Panel
Acciones puede hacer referencia a Fotogramas u objetos, de
modo que el código ActionScript introducido afectará tan
sólo a aquello a lo que referencia el Panel. Por ejemplo, en la
imagen inferior, se puede distinguir que el Panel
Acciones hace referencia al Fotograma 1 de la Capa
1 (en el nombre de la pestaña de la zona de la derecha y en la zona izquierda en el apartado Selección actual).
El Panel Acciones se divide en 2 partes, a la izquierda tenemos una ayuda facilitada por Flash que nos da acceso de un modo rápido y muy cómodo a todas las acciones, objetos, propiedades etc... que Flash tiene predefinidos. Estos elementos están divididos en carpetas, que contienen a su vez más carpetas clasificando de un modo eficaz todo lo que Flash pone a nuestra disposición. Para insertarlos en nuestro script bastará con un doble clic sobre el elemento elegido.
En la parte derecha tenemos el espacio para colocar nuestro script, el código de ActionScript. El código lo podemos insertar en cualquier fotograma clave, aunque lo más "limpio" es crear una capa para el código.
El Panel Acciones de Flash CS5, no tiene únicamente un modo de edición. Podemos utilizar el , en el que en vez de escribir directamente, seleccionamos los distintos elementos desde listas. Puede resultar útil al principio, cuando aún no estamos familiarizados, pero nos limita mucho al escribir.
Cuando ya tenemos cierta soltura nos encontraremos más cómodos con el Asistente de script desactivado, lo que nos permite escribir directamente el código. Este último modo nos dará más libertad y agilidad si sabemos qué hacer, pero también es más fácil que cometamos errores.
En la parte superior encontramos herramientas que nos ayudarán. Veamos las más útiles:
Aunque la sintaxis sea correcta, puede que al probar nuestra película se sigan produciendo errores (errores de compilación). Por ejemplo porque accedemos a una propiedad de un objeto que no existe, o nos hemos equivocado al escribir el nombre de una variable. Estos errores también nos aparecerán en el panel Errores de compilador. En este caso, fíjate en el número de línea del error, ya que al hacer doble clic, a veces no va al lugar correcto si el código tiene comentarios.
Para entender
mejor este concepto te recomendamos hacer el Ejercicio
Panel Acciones.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.