Unidad 9. Mapas de bits (II)



9.2. Calcar un mapa de bits

Ver el videotutorial

Ya vimos que rasterizar una imagen era convertir un gráfico vectorial en píxeles, obteniendo así un mapa de bits. El proceso contrario en Illustrator se llama Calco de imagen, es decir, generar un gráfico vectorial a partir de un mapa de bits. Esto nos permite realizar un dibujo partiendo, por ejemplo, de una fotografía, que luego podremos editar, lo que nos puede ahorar tiempo. O si somos hábiles con el lápiz y papel, crear nuestros bocetos a mano, escanearlos, y acabarlos con Illustrator, dándoles color y estilizándolos.

Antes de comenzar con algunos ejemplos, vamos a ver en que consiste este proceso.

Partimos de un mapa de bits. La imagen la podemos haber abierto directamente, haberla colocado en un documento, o haberla generado por rasterización. Lo importante, es que tenemos una imagen en nuestro documento. Al seleccionarla, en el Panel de Control, encontramos el botón desplegable Calco de imagen Calco interactivo. Si lo pulsamos, creamos un calco con las opciones por defecto, y si pulsamos sobre la pequeña flecha, se muestra un desplegable con los distintos Ajustes preestablecidos.

Un ajuste preestablecido es una combinación de opciones de calco de imagen que puedes ver en este avanzado Opciones de calco interactivo Avanzado.

Podemos ir cambiando de un ajuste a otro, hasta encontrar el que más se asemeje al resultado que deseamos obtener. Una vez que hayamos elegido uno, afinaremos un poco más ajustando las opciones principales, como el Número de colores o el Umbral.

Una vez que hemos creado el calco, podemos Expandirlo para editar sus trazados, con el menú ObjetoCalco de imagenExpandir, o Convertirlo a pintura interactiva para que se expanda y se convierta a un grupo de pintura interactiva, pudiendo editar también sus colores.

o Imagen a color.

Vamos a comenzar calcando una fotografía. Utilizaremos la imagen Tigre.gif que puedes encontrar en la carpeta de Ejercicios del curso.

Partiendo de esta imagen, queremos obtener un gráfico vectorial pero con pocos colores. Así, que desde el Panel de control, desplegamos los Ajustes preestablecidos del calco, y seleccionamos el que a priori más se ajusta a lo que buscamos, en este caso, 6 colores.

Partiendo de ese ajuste como base, vamos a ir reduciendo uno a uno los colores, hasta que consigamos el efecto que buscamos con los menos colores posibles.

Para ello utilizamos el panel Calco de imagen, el cual, como sabemos, podemos abrir desde el menú Ventana, o bien, desde el propio Panel de control, pulsando el botón .


Diciembre-2017
Pág. 9.2
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.