Sólo una respuesta es válida por pregunta.
Haz clic en la respuesta que consideres correcta.
Contesta todas las preguntas y haz clic en el botón Corregir
para ver la solución.
Si pulsas Restablecer podrás repetir la
evaluación.
1. Para seleccionar dos objetos próximos podemos...
Trazar un rectángulo alrededor de ellos con la herramienta Selección.
Con la herramienta Selección, hacer clic sobre uno y Mayús. + clic sobre el otro.
Nos sirven ambos métodos.
No podemos seleccionar con estos métodos.
|
2. Difereniciamos una elipse seleccionada de otra que no lo está porque...
Tiene un aspecto atenuado.
Aparece enmarcada en rectángulo azul.
Vemos su trazo. |
3. En un documento tenemos varios polígonos y elipses con contorno y relleno.
Podemos utilizar la varita mágica para...
Seleccionar todos los objetos con el mismo estilo de contorno y relleno.
Seleccionar todos los polígonos con el mismo número de lados.
Seleccionar los elementos del mismo tamaño. |
4. Al agrupar objetos conseguimos...
Tratar esos objetos como una unidad.
Impedir que se puedan seleccionar individualmente.
Unificar las propiedades de los objetos.
|
5. Para cambiar el relleno a un objeto del grupo...
La única forma es entrar en el modo de aislamiento.
Podemos utilizar la herramiena Selección de grupos.
El primer pasó será desagrupar los objetos. |
6. ¿Podemos añadir un objeto a un grupo?
No, habría que desagrupar y volver a agrupar con el objeto seleccionado.
Sí, añadiendo el objeto cuando estamos en el modo de aislamiento.
Sí, seleccionando el grupo y el nuevo objeto a la vez, y utilizando el comando Agrupar. |
7. Para seleccionar el grupo más pequeño al que pertenece un objeto...
Vamos haciendo dobel clic sobre el objeto hasta seleccionar el grupo deseado.
Utilizamos la herramienta Selección de grupos.
Utilizamos la Varita mágica. |
8. Al alinear dos elipses al centro vertical y horizontalmente, obtenemos...
Dos elipses una junto a otra.
Dos elipses concéntricas.
Dos elipses con sus lados alineados en horizontal y en vertical. |
9. Si creamos un objeto que pensamos utilizar repetidamente en varios documentos...
Lo guardaremos en un documento para poder copiar y pegar fácilmente.
Lo guardaremos como un símbolo para poder crear instancias.
Lo crearemos cada vez, para que así sea independiente y no haya problemas al editarlo. |
10. ¿Podemos editar una instancia sin romper el enlace a su símbolo?
Sí, pero sólo de los creados por nosotos.
Sí, podemos redimensionar o rotar cada instancia.
No, las instancias de un mismo símbolo serán exactamente iguales. |