Al igual que en un procedimiento, podemos
utilizar todas las estructuras que conocemos.
Pero hemos de añadir algo que en un procedimiento quizás no es tan riguroso.
Hay que asegurarse que los datos que vamos a utilizar son válidos, por lo tanto debemos comprobar su validez antes de entrar en lo que es el cuerpo de la función.
Por otro lado en función del lenguaje utilizado, podremos utilizar o no el nombre de la función en la misma varias veces.
Así que lo más sencillo es declarar una variable temporal a la que le asignamos un valor por defecto y que después cuando finalice la ejecución de la función asignaremos al nombre de la misma.
Hay que pensar que tanto una función como un procedimiento son mini programas, pero en el caso de una función aún más.
Esta es una forma de plantear una función, pero el momento y el estilo de cada uno es personal e intransferible, por lo que a partir de ahí cada cual puede ir creando su estilo.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies