Unidad 2. Estructura y representación de un programa (I)





2.1. Objetivos del tema.

Veamos lo que es un programa, en cuanto a sus elementos mínimos, y estructura mínima, poco a poco iremos ampliando e introduciendo el resto de elementos.

2.2. Introducción.

Un ordenador tiene como misión la de realizar, o facilitar las tareas que de otra forma se realizarían en una forma tediosa e incomoda.

Los ordenadores son capaces de ejecutar programas.

Los programas están realizados por personas y los ejecutan los ordenadores.

Los programas utilizan información en su ejecución, y como resultado de su ejecución facilitan, o no, nuevos datos.

Los datos que se utilizan en los programas forman parte de las instrucciones que ejecuta el programa.

2.3. Escribir un programa.

Toda actividad necesita de un argot, jerga y convenios para poderse entender entre las personas que se dedican a una misma labor. No es que se pretenda aislarse del resto de las personas, sino que es necesario ese convenio y un lenguaje específico que a cada cosa le asigne su nombre característico y propio, y de esa forma facilite la comunicación entre las personas.

De esta forma surge en cada profesión una serie de símbolos y palabras para facilitar el trabajo.

 

Existe varias formas de representar un programa de forma previa a su codificación y a partir de los datos que nos entregan como consecuencia de la fase previa de análisis.

 

Seudocódigo

Ordinogramas.

 

Lo que sigue es un pequeño ejemplo de un programa muy sencillo, en formato de seudocódigo.

 

Inicio

  Escribir “Cálculo del área de un triángulo”

 

  Leer “Introduzca la base del triángulo”, Base

  Leer “Introduzca la altura del triángulo”, Altura

 

  Area = (Base * Altura) / 2

  Escribir “El área del triángulo es  “, Area

Fin

 

Esta forma de escribir, o de describir dicho programa se denomina pseudocódigo.

 

Como se puede comprobar, es una forma sencilla de describir un programa en un formato  muy próximo al ser humano, pero también se puede desarrollar de forma gráfica.

 

Para ello los símbolos utilizados básicamente son:

 


 

Y a continuación vemos el ejemplo de antes representado mediante organigrama.

 

 

Ambos sistemas son válidos, cada cual puede elegir el que más le guste.

 

Octubre-2010
Pág. 2.1

Atrás  Inicio  Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies