En un archivo secuencial podemos establecer un diseño de registro de longitud fija o variable.
En un archivo random, el diseño del registro ha de ser de longitud fija.
Cada campo tiene un espacio asignado.
El diseño del ejemplo que tenemos en la imagen se corresponde con lo siguiente.
En el ejemplo anterior se puede observar que se ha incluido el campo código en el diseño del registro, pero eso no es necesario, si se utiliza el primero de los sistemas de direccionamiento.
Si nosotros asumimos que el registro con el código siete lo colocamos en el séptimo registro, cuando accedemos a él, lo localizamos porque sabemos su código, y consecuentemente su dirección, por lo que grabar el código no representa ningún problema, pero resulta redundante.
Por lo tanto en el diseño de un registro se puede obviar el espacio que ocupa el campo código.
Esos dos tipos de diseño podemos llamarlos lógico y físico.
El diseño físico sería el que hemos visto antes.
El diseño lógico es el que vemos en la imagen de la derecha, en la que podemos observar que se ha eliminado el campo código.
A partir de lo visto los pasos en la utilización de un archivo random son los siguientes.
Establecer la estructura del registro en nuestro programa.
Acceder al archivo
Leer o grabar
Cerrar el archivo.
Normalmente las instrucciones de lectura y grabación en un archivo random no son las mismas que las de un archivo secuencial.
Sin embargo la filosofía no cambia, abrir, usar y cerrar al final.
El acceso a los datos sin embargo si que sufre cambios, pues como hemos comentado antes, se puede leer o grabar indistintamente sin necesidad de cerrar y volver a abrir el archivo.
Cuando leemos hemos de realizar los siguiente pasos.
Comprobar la dirección del registro que vamos a leer.
Realizar la lectura.
Comprobar si el registro está libre u ocupado
Actuar en función de la comprobación anterior.
A la hora de realizar la grabación los pasos serían
Asignar los datos a las variables que representan el registro.
Grabar los datos.
Se supone que previamente hemos hecho una lectura que nos ha dado como resultado que la dirección a utilizar es la adecuada.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies