Unidad 6. Ortografía y gramática (I) |
La revisión ortográfica y gramatical es otra de las grandes aportaciones
de los procesadores de texto. Word2003 dispone de potentes herramientas en este
campo que han sido mejoradas notablemente desde las primeras versiones.
Evitar que hayan errores en nuestros textos es ahora mucho más fácil.
No obstante conviene saber que revisar un documento y que Word no encuentre ningún
error no quiere decir que, necesariamente, sea así. Ya que hay errores
que Word no puede detectar puesto que dependen del contexto. La forma
que tiene Word para detectar las palabras erróneas es comprobar si las
palabras de nuestro documento existen en el diccionario que lleva incorporado,
junto con algunas reglas gramaticales. Lo que no es capaz de hacer Word, por el
momento, es discernir el significado de las palabras en cada contexto.
Por ejemplo, si escribimos "La bibliografía del gran escritor Miguel
Delibes es muy basta" y "¡Vasta ya de gritar!".
Word no detectará ningún error puesto que tanto "basta"
como "vasta" son palabras correctas que existen en el diccionario,
aunque en el primer caso la palabra correcta es "vasta" y en
el segundo caso "basta".
La revisión
ortográfica consiste en comprobar que las palabras
de nuestro texto no son erróneas y la revisión
gramatical trata de que las frases
no contengan errores gramaticales como por ejemplo "Los libros son buenas";
donde no concuerdan el genero del sujeto y del adjetivo.
Con Word podemos
realizar una revisión ortográfica o una revisión gramatical
o ambas a la vez, como veremos a continuación.
|
En la parte superior de la ventana, en la barra
de título, nos informa del idioma que se está utilizando en la corrección,
en este caso, el Español. 
En la zona titulada "No se encontró:" aparece en color
rojo la palabra no encontrada (vastaron) y la frase del texto en la que se encuentra
esa palabra.
Debajo tenemos una zona titulada Sugerencias: que contiene una
lista con las palabras más parecidas que ha encontrado Word en
sus diccionarios. En muchos casos, como en este, dentro de esta lista
se encontrará la palabra correcta (Bastaron). En este
caso el error era el cambio de la B por la V.
En este caso la primera sugerencia de la lista es
la correcta, pero si no fuese así bastaría hacer clic en la sugerencia
correcta para seleccionarla. |
Si quieres ver más ejemplos de diferentes tipos de errores
ortográficos.
En el cuadro Idioma del diccionario tenemos el botón
del triángulo para desplegar una lista en la que elegir otro idioma. Asegurarse
de que el diccionario elegido esté disponible en nuestro ordenador.
Si queremos que también realice la revisión
gramatical junto con la revisión ortográfica, marcar la casilla
Revisar gramática.
El botón Opciones
nos lleva al cuadro de diálogo que hemos visto al principio de esta página.
Si quieres ver con detalle las diferentes opciones. 
El botón Deshacer, deshace los últimos cambios realizados
por la revisión ortográfica, uno a uno, pidiéndonos la confirmación.
|
Revisar mientras se escribe.
Esta es otra forma de revisar la ortografía; para elegir esta forma
de revisión debemos ir al menú Herramientas,
Opciones... y marcar la casilla Revisar ortografía mientras se escribe y pulsar Aceptar.
A partir de ese momento Word efectuará la revisión ortográfica
de modo permanente, de forma que nos mostrará los errores que ya existan
en el texto y los que cometamos según vamos introduciendo nuevo texto.
|
Otra diferencia respecto al método anterior es que cuando encuentre un
posible error no mostrará el cuadro de diálogo que vimos anteriormente,
sino que subrayará la palabra no encontrada con un subrayado ondulado en
color rojo, como vemos en la imagen de la derecha. Para corregir el error
debemos colocar el cursor en la palabra subrayada y pulsar el botón derecho
del ratón, entonces aparecerá una pequeña ventana, como la
que vemos en la imagen, que nos permitirá tratar el error de forma similar
a como acabamos de ver para Revisar ortografía al finalizar.
Veamos las opciones de esta ventana:
|  |
Sugerencias.
En la parte superior nos muestra, en letra negrita, la lista de palabras sugeridas
para corregir el error, si consideramos que alguna sugerencia es correcta no tenemos
más que seleccionarla con el cursor y hacer clic, Word sustituirá
la palabra subrayada por la sugerencia elegida. En la imagen las sugerencias son:
Bastaron, Gastaron, Pastaron, Bastaran, Bastaren.
Omitir todas. Cada vez que vuelva a encontrar la misma palabra la pasará
por alto sin realizar ninguna acción sobre ella y no la volverá
a mostrar subrayada.
Observar que falta el botón Omitir, pero no es ningún problema
ya que si queremos omitir el error detectado basta con no elegir ninguna opción
de la ventana y hacer clic fuera de la ventana para que se cierre. Si consideramos
que la palabra subrayada no es un error no hace falta ni siquiera abrir la ventana.
No pasa nada por dejar una palabra subrayada, el subrayado rojo no se imprimirá
en ningún caso.
Agregar al diccionario. Añade la palabra subrayada al diccionario
personalizado y no la volverá a mostrar subrayada.
Autocorrección. Si hacemos clic en Autocorrección
se abrirá la lista con las sugerencias para que elijamos cual de ellas
añadimos a la lista de autocorrección.
Idioma. Al hacer clic aparecerá una lista para que seleccionemos el
nuevo idioma.
Ortografía... Si hacemos clic aquí aparecerá la misma
ventana para corregir los errores que hemos visto en el apartado Revisar al
finalizar.
Buscar.... Si hacemos clic aquí aparecerá el panel de tareas en la sección de referencia.
Si utilizamos este método
de revisar la ortografía mientras se escribe debemos ser conscientes
del tiempo de proceso que conlleva. Si abrimos un documento largo que no ha sido
revisado, hasta que Word no acabe de revisar todo el documento no podremos comenzar
a trabajar. Ese tiempo dependerá de la longitud del documento y de la potencia
de proceso de nuestro ordenador. Si no vamos a modificar el documento
es mejor desactivar esta opción, antes de abrirlo. Si estamos creando un
nuevo documento, no notaremos ningún retraso por tener activada esta opción. |
| |
|  |
 |
|
Pág.6.1 |
|