Unidad 1. Introducción a WordPress (I)



1.1. ¿Qué es WordPress?

Ver el videotutorial

A WordPress se le define como un Sistema Manejador de Contenidos o CMS (Content Management System) por sus siglas en inglés. A su vez, podemos definir un CMS como una plataforma que sirve para crear y Icono de Illustrator administrar los contenidos de un sitio web. En otras palabras, para definirlo con la mayor sencillez posible, con WordPress podemos crear sitios web de muy diverso tipo sin necesidad de escribir código y, al mismo tiempo, podemos crear y administrar fácilmente el contenido que dicho sitio va a mostrar.

Esto se consigue gracias a que WordPress administra los sitios como páginas dinámicas. Para saber qué es una página dinámica, te invitamos a leer primero este tema básico básico.

A diferencia de las páginas dinámicas comunes, WordPress no incluye en sus bases de datos sólo el contenido del sitio, sino además, los diversos parámetros de la apariencia y funcionalidad del mismo. Para ello, divide los sitios web en dos secciones: Una primera sección que es la que ven los usuarios en su navegador cuando visitan el sitio web y que suele llamarse FrontEnd. Y una segunda sección, oculta al usuario que visita la página y sólo accesible para el administrador o administradores del sitio, que suele llamarse BackEnd, aunque en WordPress se le llama también Dashboard (Pizarra), Escritorio e incluso Panel de control.

Por tanto, el trabajo con WordPress no consiste en crear código HTML o CSS, componentes básicos para crear páginas web, ni programar nada en PHP y MySQL, herramientas avanzadas para darle funcionalidad a las páginas, ya que tanto la apariencia como el contenido y la funcionalidad del sitio web pueden definirse a través de los formularios y elementos añadidos, llamados Plugins, a nuestro sitio a través del área de administración o Escritorio.

En sus inicios, WordPress estaba orientado a ser un sistema manejador de contenidos para crear blogs (diarios digitales donde el usuario puede publicar artículos e imágenes, básicamente, con determinada frecuencia), pero con el tiempo ha ido evolucionando y su capacidad ya no se limita a blogs. Con WordPress podemos crear blogs, pero también sitios empresariales, tiendas en línea (con todo y carritos de compras), foros, diarios o revistas digitales, portafolios artísticos, páginas personales, páginas de registro para diversos fines y hasta cierta funcionalidad de redes sociales si se desea. Es decir, prácticamente no hay límite de lo que puede hacerse con WordPress en lo que a sitios web se refiere y como no es necesario programar, entonces todas estas posibilidades están al alcance para un mayor número de personas aunque no tengan conocimientos de diiseño o programación. Incluso, es tal su éxito, que alrededor del 30% de las páginas web de Internet están elaborados con esta plataforma.

Por si fuera poco, WordPress es sumamente sencillo de manejar, como veremos en este curso de aulaClic, para ello basta con:

bola naranja Instalar la plataforma en un servicio de hosting, es decir, en un servicio de almacenamiento para Internet.

bola naranja Elegir y configurar alguno de los miles de temas de los que dispone WordPress. Un tema es el molde o plantilla del sitio web que vamos a crear. Incluso, aunque nuestro sitio ya esté creado, es muy sencillo cambiar de tema y así darle a nuestro sitio una apariencia completamente nueva en muy poco tiempo.

bola naranja Personalizar la apariencia de dicho tema añadiendo títulos, menús, eligiendo colores y tipos de letra, incorporando imágenes personalizadas, etcétera.

bola naranja Añadir la funcionalidad deseada instalando y usando en nuestro sitio uno o más de los miles de plugins disponibles. Éstos nos permitirán, por ejemplo, añadir atractivas galerías fotográficas en ciertas páginas de nuestro sitio o una tienda en línea, entre muchas posibilidades.

bola naranja Incorporar, publicar y administrar el contenido de nuestro sitio, ya sean artículos, productos para su venta o contenido multimedia, como fotografías o videos o combinaciones de estos elementos.

bola naranja Finalmente, administrar otros elementos posibles de nuestro sitio. Por ejemplo, si los artículos van a permitir o no comentarios de los usuarios y si éstos pueden hacerlo libremente o requieren un registro previo. Si vamos a tener varios autores, qué derechos de edición tendrán sobre el sitio, etcétera.

WordPress es software libre, lo que significa que puedes obtenerlo y utilizarlo libremente e incluso modificar su código bajo los términos de la famosa licencia para software libre GPL. Fue creado por Matt Mullenweg y Mike Little en el 2003 y como todo producto de software libre exitoso, tiene a su alrededor una extensa comunidad de programadores que colaboran en su desarrollo. Sin embargo, aunque la plataforma de WordPress en sí misma puede descargarse gratuitamente, no todos sus temas y plugins son gratuitos. Además, existen una serie de requisitos para que funcione en un servidor de Internet que veremos en el siguiente capítulo y para los cuales debes realizar un pago. Pero no te preocupes, aún cuando no dispongas de un sitio web, podrás poner en práctica todo lo que veremos en este curso de aulaClic sin que tengas que contratar un servicio de hosting.

El logotipo y nombre de WordPress, así como el sitio wordpress.org son marcas registradas de WordPress Foundation. El sitio wordpress.com es propiedad de la empresa Automattic. aulaClic no tiene relación con WordPress ni con Automattic. Fuente de las fotografias: Astronomia. Sistema Solar y Universo y NASA


Septiembre-2018
Pág. 1.1
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook ,    G+            Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.