Unidad 37. Archivos (III)





37.7. Tipos de archivos, por su duración en el tiempo.

Los archivos también pueden clasificarse por el uso que se hace de ellos.

 

Copias de seguridad.

Son archivos que tienen la imagen de otro igual a ellos, en otro soporte o directorio.

De trabajo, temporales.

Son los que se crean de forma provisional para realizar un trabajo y al finalizar el trabajo desaparecen.

Maestros.

Contienen todos los datos de una determinada información, clientes, artículos, proveedores, etc..

Movimientos.

Contienen información cuya duración es breve, pues esta a la espera de ser procesada para desaparecer una vez ejecutado el  programa de bajas de clientes, altas, una vez ejecutado el programa ya no hace falta la información.

Histórico.

Contienen la información que es el resultado de procesos normales de gestión de periodos de tiempo ya pasados, facturas, movimientos contables, calificaciones.

37.8. Estructuras de los registros.

Los registros de datos pueden grabarse básicamente en dos tipos de formatos.

 

Con delimitadores de campos

Sin delimitadores de campos

 

En el primer caso permite sin ningún problema los registros de longitud variable, en el segundo normalmente serán de longitud fija.

 

Podemos ver un ejemplo con delimitadores de campo.

 

"0001","DENOMINACION","CAMPO","CAMPO","CAMPO

"0002","DENOMINACION","CAMPO","CAMPO","CAMPO"

 

 

Los delimitadores son las comas para separar los campos y las comillas para delimitar los campos de texto, los campos numéricos no llevan delimitadores de campo.

Al final de cada registro hay una marca de final de registro.

Este registro puede ser indistintamente de longitud fija o variable.

Su definición podría ser así:

 

Tipo de archivo   Secuencial

Nombre   Archivo.Ext

 

Nombre Tipo

Código Alfanumérico

Denominación Alfanumérico

Precio Alfanumérico

Cantidad Alfanumérico

Descuento Alfanumérico

 

Los datos numéricos se pueden almacenar de ambas formas, numéricos o alfanuméricos, siempre y cuando previo a su utilización se conviertan al tipo de dato adecuado.

 

El siguiente ejemplo es un registro sin delimitadores de campo:

 

0001DENOMINACIONCAMPOCAMPOCAMPO

0002DENOMINACIONCAMPOCAMPOCAMPO

 

 

Este formato no lleva delimitadores de campo ni separadores de campo.

Al final de cada registro podrá o no llevar marga de final de registro, dependerá del diseño que se aplique por quienes lo utilizan, puede usarse de ambas formas.

Su definición podría ser así:

 

Tipo de archivo   Random

Nombre   Archivo.Ext

 

Nombre Tipo Longitud   Empaquetado

Código Alfanumérico 2 N

Denominación Alfanumérico 20 N

Precio Numérico   6 S

Cantidad Numérico   6 S

Descuento Alfanumérico 5 N

 

En el primer caso la definición de los campos no necesita de una delimitación de los mismos desde el programa que los trata, solo es necesario conocer el orden en el que aparecen los datos.

En el segundo se hace imprescindible que el programa conozca el diseño del registro incluyendo la longitud de cada uno de los campos y su tipo de campo para saber que lo que se está leyendo es un campo numérico o alfanumérico.

Esta es la definición de la estructura de dos tipos de archivos de datos estándar.

La estructura de los tipos de archivos restantes vendrá dada por el propietario del formato y se basan siempre en estructuras que arrancan a partir de estas.

Octubre-2010
Pág. 37.3

Atrás  Inicio  Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies