Ejemplo 03
En una clínica se aplicó un determinado medicamento a un conjunto de 8 pacientes usando el método A; se repitió el tratamiento pero usando el método B. Los resultados obtenidos se muestran en el siguiente cuadro. A un nivel de significación del 5% ¿se puede afirmar que es indiferente el método a usar?
Solución
Ho: Ambos métodos proporcionan el mismo resultado
H1: Hay diferencia en la aplicación de los dos métodos.
El segmento de hoja anterior tiene todo el procedimiento y la solución del problema.
Explicación:
En la columna D hemos calculado las diferencias: =C2-B2
Hemos copiado la columna A (identificación del paciente) y el valor absoluto de la diferencia y los hemos pegado como valores en las columnas H e I.
Hemos ordenado estas dos columnas de menor a mayor.
En la columna J hemos asignado rango a estas diferencias absolutas ordenadas. Como no hay valores que se repiten los rangos se asignan como enteros secuenciales a cada rango.
Usando la función buscar hemos colocado los rangos en la columna E, para cada diferencia original.
En la columna F le hemos asignado el signo que le corresponde
a cada
rango.
En F11 y F12 hemos sumado los rangos positivos y negativos. En F13 hemos hallado el mínimo de los valores absolutos de estas sumas. Ese es el estadístico T de la muestra.
En F14 hemos calculado el tamaño de la muestra que es el número de rangos positivos y negativos. En F15 y F16 hemos calculado la media y deviación estándar. En F17 tenemos el estadístico de la prueba y en F18 el valor crítico.
Finalmente, usando el criterio de decisión, no se rechaza Ho; es decir, ambos métodos proporcionan el mismo resultado.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies